Mujeres entre Fronteras: Religión compartida
Mujeres entre fronteras / Religión compartida / Capítulo 4 / Clarisa Navas / Corrientes
ITATÍ (Corrientes, Argentina) / ITACORÁ (Ñeembucú, Paraguay). Dos Vírgenes se saludan en medio del río Paraná. El pequeño pueblo de Itatí se llena con miles de personas que asisten a la celebración. Dos mujeres mayores son las encargadas de vestir a la Virgen; del lado paraguayo, un pequeño grupo decora con esfuerzo sus canoas para el encuentro. Las personas van y vienen, las mercaderías también, rosarios de todos los colores, stickers religiosos, hasta una llama y un poni para sacarse fotos. La religiosidad, sin embargo, persiste en este gran encuentro popular de dos países.
«Séptimo sentido» EFA Mensú Peguará
EFA Mensú Peguará / Séptimo sentido /
Vídeo interactivo con propuestas para que el publico accione mientras se proyecta el corto. No vale quedarse sentado hay que jugar con los protagonistas!!!
La fiesta en movimiento…
Grupo de teatro «ReCreo» de la Fundación Skené. Monólogos de creación colectiva. Dirección Edgardo Frias. Con Richi Ávalos, Nadia Sánchez Traskouskos.
Bianca Villán, estudiante de la EFA «Tupá Rembiapó» de Santa Ana en acordeón, acompañada por el profesor Esteban González en guitarra en la segunda noche del Séptimo Festival.
Orquesta Comunitaria «Cruce Viejo» de la Asociación Civil «Cruce Joven», Chaco, en la segunda noche de fiesta en la EFA «Tupá Rembiapó» de Santa Ana.
Entrevista a Alicia Canteros, de la EFA «Tupá Rembiapó» de Santa Ana. Segunda noche de fiesta itinerante.
Constanza Pasian y Claudia Vergara viajaron especialmente desde Puerto Iguazú (Misiones) para presentar los documentales «Saishet Ra Sashenaq» y «Pemé Jevy Ore Yvy».
Natalia Vega, coordinadora de Mujeres Latinoamericanas cuenta de que trata este espacio y la propuesta que sumó al VII Festival con la participación de realizadoras del NEA.
Fernando, Augusto y Bianca, estudiantes de segundo año, nos llevan de paseo por su escuela la EFA Tupá Rembiapó de Santa Ana, Corrientes.
Espacio de Mujeres Latinoamericanas “Melisa Bogarín” / Actividad: Casting / Estudiantes EFA Mensú Peguará / Coordinación: Naty Vega

Esmeralda Pucheta le puso su voz a la fiesta. / Primera noche en la EFA Mensú Peguará / Festival viajero
«Moncho» Villagra desde el más olvidado rincón de los Esteros del Iberá llegó al Festival de Cine Rural en su primera noche en la EFA Mensú Peguará para ver el corto que protagoniza junto a sus hermanas Victoria y Cirila: «fantasmas del yverá»
Poesía Gaucha. / Aldu Pucheta, Armando Miño, Adrián Canteros / Estudiantes de la EFA Mensú Peguará

Ulises Rodríguez / Director de «Y mañana serán bombos» / Primera noche del festival EFA Mensú Peguará
El renacer cultural / Ojo Jóvenes en movimiento / EFA Mensú Peguará / Curuzú Cuatiá.
Entrevista a Cristian Almirón, rector de la EFA (Escuela de Familia Rural) de Curuzú Cuatiá.
Periodista: Joaquín Romero / Producción Ricardo Sena / Cooperativa de Trabajo Comunicación y Cultura Mombe’uhá
Cámara y Edición Miguel Di Spalatro / EQUIPO ORGANIZADOR DEL FESTIVAL REGIONAL DE CINE RURAL 2021
#CorrientesArgentina 9na edición agriculturafamiliar Ayacucho BellaVista Chaco Cine cinecomunitario CineRural como llegar Cuba CulturaNacionAR escuelas festival FestivalDeCine INTA jovénesenmovimiento latinoamérica latinoaméricarural luchadora mapa Melisa Bogarín mujeres mujereslatinoaméricanas Paraje Cebolla previa programación Prohuerta vídeo
Primer día…. Fiesta en la EFA Mensú Peguará, Curuzú Cuatiá
Registro Fotográfico de Daniela Miño
Estudiante de la efa Mensú Peguará
Registro Fotográfico y fotogramas Naty Vega
EQUIPO ORGANIZADOR DEL FESTIVAL REGIONAL DE CINE RURAL 2021
Registro Fotográfico de Lidia Duarte
Cooperativa de trabajo, cultura y comunicación mombe`uhá
Registro Fotográfico de Sebastián Chapu Toba
EQUIPO ORGANIZADOR DEL FESTIVAL REGIONAL DE CINE RURAL 2021
“Cuidemos Nuestra Casa”
Capítulo 6 : «Soberanía Alimentaria» | Serie | Daniel Zuk | Cañuelas | Argentina | 26‘
El Proyecto «Cuidemos Nuestra Casa» convoca a la comunidad escolar de Nivel Medio del distritos de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, a adentrarse en la problemática ambiental. Dicha problemática es abordada desde lo cotidiano, es decir, desde las vivencias de cada joven en contacto con su entorno.
“Agrológicos”
Documental | Ulises Rodríguez | santiago del Estero | Argentina | 21’
Guaminí y La Plata (provincia de Buenos Aires) son dos lugares fértiles para que productores y productoras apuesten al camino de la agroecología para producir alimentos sanos y cuidar el ambiente. Vivir en el campo es mucho más que una forma de producir, es una forma de pensar en la alimentación, en la salud y en la vida de las poblaciones.